¿Por qué me anticipo tanto? Causas de la ansiedad anticipatoria

¿Sientes que vives más en el futuro que en el presente?

En Ítaca Psicología te explicamos por qué tu mente no para de anticiparse y tener pensamientos ansiosos.

¿Qué es la ansiedad anticipatoria?

La ansiedad anticipatoria es una respuesta emocional que se activa cuando imaginamos un evento futuro de manera negativa.
Nuestra mente crea escenarios catastróficos y nos preparamos para el "peor de los casos". Aunque este mecanismo tiene su razón de ser (nos ayudó a sobrevivir en tiempos prehistóricos), en la actualidad puede convertirse en un obstáculo que nos paraliza llegando a afectar la calidad de vida, haciendo que evitemos situaciones importantes como presentaciones laborales, citas médicas o incluso encuentros sociales.

En Ítaca Psicología te ofrecemos herramientas para ayudarte a identificar y manejar estos pensamientos de manera saludable.

man sitting on chair covering his eyes
man sitting on chair covering his eyes

¿Cómo puede afectarme?

Aunque todos podemos sentir ansiedad anticipatoria en algún momento, cuando se vuelve frecuente puede generar un gran impacto en nuestra vida cotidiana. Algunos de los efectos más comunes son:

  • Problemas de concentración: La mente se mantiene enfocada en el futuro en lugar de en el presente.

  • Tensión física: Dolores musculares, fatiga, insomnio y malestar digestivo.

  • Evasión de situaciones: Postergar o evitar eventos importantes por miedo a que algo salga mal.

  • Estado de ánimo alterado: Irritabilidad, tristeza o sensación de frustración constante.

Si te sientes identificado con estos síntomas, es importante que sepas que hay soluciones.
La terapia es un gran apoyo para manejar estos pensamientos y mejorar tu calidad de vida. En Ítaca Psicología podemos ayudarte a cambiar estos patrones de pensamiento negativos.

woman wearing brown sweater holding lips
woman wearing brown sweater holding lips

En Ítaca trabajamos cada semana con pacientes con ansiedad

Somos expertas en terapia emocional y podemos darte herramientas útiles para que aprendas a manejar esos pensamientos catastróficos y puedas vivir más en el presente.

¿Cómo puedo manejar la ansiedad?

1. Identifica tus pensamientos. Cuando sientas ansiedad por algo que aún no ha pasado, detente y analiza qué pensamientos estás teniendo. Muchas veces nos damos cuenta de que estamos exagerando el escenario y que, en realidad, las posibilidades de que algo salga mal son mucho menores de lo que creemos.

2. Practica la atención plena o mindfulness. Te ayudará a reconectar con el "aqui y ahora". Prueba con ejercicios de respiración profunda o meditaciones guiadas.

3. Haz una lista de soluciones. Si algo te preocupa, en lugar de quedarte atrapado en el miedo, escribe posibles soluciones. Pensar en alternativas te hará sentir más preparado y con mayor control sobre la situación.

4. Acepta y practica. No puedes controlar las reacciones de los demás, pero sí puedes controlar cómo atiendes tus propias necesidades.

closeup photo of woman wearing black top
closeup photo of woman wearing black top

Busca ayuda profesional

Un profesional puede analizar tu caso y darte herramientas personalizadas que te ayuden:

  • Gestionar tu ansiedad y otras emociones

  • Conseguir estar más tranquila

  • Reducir los pensamientos negativos

  • Afrontar las situaciones que generan ansiedad

  • Entender los síntomas de la ansiedad y lo que te quieren decir

Johanna Beato

Psicóloga, sexóloga y
terapeuta de parejas