¿Mi dolor de estómago es ansiedad? Somatización

¿Tienes dolor de estómago sin causa médica aparente?

El dolor de estómago, de cabeza, contracturas musculares, mareos... podrían responder a un cuadro de ansiedad. En Ítaca Psicología somos psicólogas especialistas en ansiedad en Bilbao y Derio.

Ansiedad y cuerpo: una conexión real

Seguramente te ha pasado: notas un dolor de estómago persistente, una sensación de nudo o ardor que aparece sin motivo claro. Vas al médico, te hacen pruebas, y todo parece estar en orden. Entonces surge la duda: ¿puede que mi dolor de estómago sea ansiedad?

En nuestro centro Itaca Psicología en Bilbao y Derio recibimos con frecuencia personas que llegan preocupadas por molestias digestivas recurrentes y otros dolores. Muchas veces, tras descartar causas médicas, descubrimos que detrás de ese malestar se esconde el impacto del estrés y la ansiedad.

a black and white photo of a woman sitting on a bench
a black and white photo of a woman sitting on a bench

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad no es simplemente estar nervioso.

Es una respuesta natural del organismo ante una amenaza o peligro, real o imaginario. Nuestro cerebro activa una alarma que prepara al cuerpo para reaccionar: aumenta la frecuencia cardíaca, se tensan los músculos (pudiendo llegar a tener contracturas) y también se altera la digestión.

person in black long sleeve shirt holding babys feet
person in black long sleeve shirt holding babys feet

¿Por qué el estómago es tan sensible a la ansiedad?

El sistema digestivo está íntimamente conectado con el sistema nervioso. Tanto, que a menudo se le llama el “segundo cerebro”. Esto se debe a la enorme red de neuronas en el intestino, conocida como sistema nervioso entérico.

Cuando estamos ansiosos, el cuerpo libera cortisol y adrenalina. Estas hormonas afectan directamente al estómago y los intestinos, produciendo síntomas como:

  • Dolor abdominal.

  • Náuseas.

  • Acidez o ardor.

  • Diarrea o estreñimiento.

Busca ayuda profesional

Un profesional puede analizar tu caso y darte herramientas personalizadas que te ayuden a priorizarte, cuidarte y poner límites:

  • Detectando factores que mantienen el problema

  • Dándote herramientas para escucharte

  • Enseñándote sobre tus derechos

  • Mediando en los conflictos

  • Recomendandoos ejercicios y pautas concretas para hacer cambios

Johanna Beato

Psicóloga, sexóloga y terapeuta de parejas